Los productos Felfil están destinados tanto a los aficionados que quieren crear el filamento para sus impresiones 3D directamente en casa, como a la investigación y experimentación en el ámbito industrial o académico. Nuestro sistema puede extruir tanto las materias plásticas más utilizadas en la impresión 3D, como PLA y ABS, como polímeros menos comunes o completamente innovadores.
Es uno de los materiales más populares en la impresión 3D doméstica. Se puede imprimir a bajas temperaturas y no requiere una placa calentada. Derivado de materias primas de origen natural, el PLA es biodegradable.
Usos comunes:
Es excelente para imprimir partes duras y duraderas que pueden soportar altas temperaturas. El ABS es conocido por su dureza y resistencia al impacto, lo que le permite imprimir partes resistentes al desgaste con el tiempo.
Usos comunes:
Es un material soluble que a menudo se usa como soporte para el ABS. El HIPS se puede disolver en limoneno, liberando las partes impresas de las marcas dejadas por el material de soporte.
Usos comunes:
Es un compuesto de PC y ABS que junta la facilidad de producción del ABS con las características de alta resistencia al impacto y al calor del PC. Resiste de manera excelente a las bajas temperaturas.
Usos comunes:
Los filamentos flexibles están hechos de elastómeros termoplásticos, una mezcla de goma y plástico duro. Conocido por su elasticidad, permite que el objeto imprimido sea aplastado y tirado sin sufrir daños persistentes.
Usos comunes:
El HDPE se utiliza en la producción de botellas de plástico, tuberías resistentes a la corrosión. El HDPE se recicla comúnmente, es resistente a muchos solventes y tiene una amplia variedad de aplicaciones.
Usos comunes:
PET and PETG filaments are very easy to print, they have a smooth surface finish, and are water resistance. It had great thermal characteristics, allowing the plastic to cool efficiently with almost negligible warpage.
Common uses:
PET y PETG son conocidos por su facilidad de impresión, el acabado liso de las superficies y su resistencia al agua. Tiene buenas características térmicas, permitiendo que el plástico se enfríe de manera eficaz con una deformación casi irrelevante.
Usos comunes:
Nos divertimos extruyendo filamentos con aroma a café, o que contenía una parte de carbono, para obtener una consistencia específica. En otros casos, colaboramos en proyectos experimentales para la protección del medio ambiente, como cuando fabricamos filamentos con las conchas de mejillones descartadas de la producción industrial.
Estos son proyectos que todos pueden repetir fácilmente.
En otros casos, Felfil Evo se usa en áreas más complejas, como la universidad o la medicina; además, se puede modificar para extruir en condiciones particulares, como hizo el KTH Royal Institute of Technology, que tuvo que probar un filamento innovador hecho en una atmósfera inerte.
En todas estas situaciones, Felfil Evo ha demostrado ser mejor que una extrusora tradicional porque, gracias a su pequeño tamaño, permite realizar pruebas y experimentos con una cantidad reducida de material, ahorrando tiempo y dinero.